AUTO EVALUACIÓN:: Entiéndase por AUTO EVALUACIÓN PARA EL PROCESO DE HABILITACIÓN, el ejercicio que usted realizará revisando las
características de cada uno de los servicios que va a inscribir o habilitar,
contra los estándares y criterios de habilitación, para que usted mismo califique y determine si su
servicio CUMPLE con todos y cada uno de los criterios establecidos
en las normas que le aplican a sus servicios.
HABILITACIÓN: La habilitación entiende como el cumplimiento de requisito mínimos de garantía en la prestación de servicios de salud y consta de tres condiciones: suficiencia primordial y financiera, condiciones técnico-administrativas y condiciones técnico-científicas.
AUDITORIA: Tiene como fin primordial, garantizar la calidad de la atención en salud, para contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y administrar de una forma eficiente y eficaz, los recursos asignados para dicha atención.
ACREDITACIÓN: Es un proceso voluntario y periódico de autoevaluación interna y revisión externa de los procesos y resultados que garantizan y mejoran la calidad de la atención del cliente en una organización de salud, a través de una seria de estándares óptimos y factibles de alcanzar, previamente conocidos por las entidades evaluadas.
CALIDAD: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
REQUISITO: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
ORGANIZACIÓN: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones.
SISTEMA: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactuan.
GESTIÓN: Actividades coordinadas par dirigir y controlar una organización.
ATENCIÓN DE SALUD Se define como el conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios del aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la población.
CONDICIONES DE CAPACIDAD TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA: Son los requisitos básicos de estructura y de procesos que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud por cada uno de los servicios que prestan y que se consideran suficientes y necesarios para reducir los principales riesgos que amenazan la vida o la salud de los usuarios en el marco de la prestación del servicio de salud.
EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIO (EAPB). Se consideran como tales, las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado (Administradoras del Régimen Subsidiado), Entidades Adaptadas y Empresas de Medicina Pre pagada.
PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD: Se consideran como tales, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, los Profesionales Independientes de Salud y los Servicios de Transporte Especial de Pacientes.